Diferencias entre la bichectomía y lipopapada


Existen diferentes cirugías estéticas para afinar y mejorar la estética del rostro. Como expertos https://www.miguelfernandezcalderon.com/tratamientos/bolas-de-bichat/ te contamos las diferencias entre la bichectomía y lipopapada para que sepas cuál es la mejor opción para tu caso o si debes someterte a ambas para obtener los resultados que deseas. 

Intervenciones que se pueden hacer junto a la bichectomía 

Ya que la extracción de las bolas de Bichat es una operación bastante sencilla y rápida, puede realizarse de manera simultánea con otras cirugías faciales y corporales

Es común que se lleve a cabo en conjunto con un ligero levantamiento de cejas, aplicación de rellenos dérmicos, ácido hialurónico o con una lipopapada. Esto permite que el paciente luzca un rostro mucho más estilizado, alargado y contorneado.

Aunque también puedes combinarlo con una rinoplastia o una mentoplastia que, a pesar de ser intervenciones más complicadas y largas,  pueden realizarse en la misma sesión que la bichectomía. En estos casos el tiempo de la operación sería aproximadamente de 2 horas, dependiendo del caso, y deberás someterte a anestesia general. 

Incluso podrías realizarte la bichectomía en la misma sesión que una liposucción. Solo debes conversar con tu médico cirujano y que evalúe el caso para determinar si es conveniente hacer más de una operación estética a la vez. 

Diferencias entre la bichectomía y lipopapada

En muchos casos la bichectomía y la lipopapada son confundidas. O los pacientes piensan que solo una de las intervenciones trata la zona de las mejillas y la papada. 
Lo cierto es que ambas son operaciones faciales que tienen diferentes objetivos aunque se puede realizar de forma simultánea.

La lipopapada o liposuccion de papada es un procedimiento que tienen como función principal eliminar la grasa que se acumula en la zona que va desde el mentón hacia el cuello. Mientras que las bichectomía consiste solo en la extracción de las bolas de Bichat que son cúmulos de grasa que se localizan debajo de los pómulos. 

Con la lipopapada el paciente busca tener un rostro y cuello con mejor contorno y mucho más estilizados. Pero en la bichectomía se enfocan en afinar su rostro y resaltar sus pómulos. Es decir, darle una apariencia más alargada y delgada. 

Ambas son tratamientos bastante sencillos, poco invasivos y de corta recuperación.
 
En el caso de la lipopapada el cirujano aplica anestesia general y mediante una cánula muy pequeña y fina elimina la acumulación de grasa que se encuentra debajo de la mandíbula. Y en la bichectomía usan anestesia local y extraen la grasa por medio de incisiones que se realizan por la parte interna de las mejillas. 

El posoperatorio de ambos procedimientos tienen aspectos similares. Por ejemplo, el uso de faja para el rostro es obligatorio si deseas obtener los mejores resultados. 

Ahora que conoces las diferencias entre la bichectomía y lipopapada y la función de cada una puedes saber cual te proporcionará el cambio que deseas. Si quieres saber más sobre las cirugías faciales, contáctanos para pedir cita con uno de nuestros especialistas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas básicas de un cirujano plástico

¿Qué es una lipo 360?