Herramientas básicas de un cirujano plástico
Para realizar la mayoría de procedimientos
quirúrgicos de carácter estético como el aumento
de pecho en Madrid es necesario que los especialistas cuenten con algunos
elementos indispensables. Te contaremos cuáles son las herramientas básicas de un
cirujano plástico y la utilidad de cada una.
Clasificación de los instrumentos quirúrgicos
Los instrumentos quirúrgicos se pueden
clasificar en los siguientes tipos:
·
Diéresis: Se refiere a
instrumentos cortantes como el bisturí.
·
Disección: Se emplean para
separar los tejidos sin realizar cortes.
·
Hemostasis: Lo conforman
elementos de aplastamiento para la compresión de conductos.
·
Prensión: Son los instrumentos
que permiten sujetar los trapos de campo o algún elemento anatómico, por
ejemplo, las pinzas.
·
Síntesis: Son aquellos
elementos que se emplean para cerrar heridas o unir tejidos.
·
Especiales: Son herramientas e
instrumentos especiales para realizar alguna cirugía concreta o especifica.
Herramientas básicas de un cirujano plástico
Los instrumentos quirúrgicos, por lo
general, están fabricados para intervenciones determinadas, pero existen
algunos que son comunes en cualquier tipo de operación. Estos son:
Bisturí
El bisturí también conocido como escarpelo
es uno de los instrumentos más utilizados por los cirujanos. La función
principal de este es la de cortar tejido
por lo que es considerado una herramienta de diéresis.
La forma y el tamaño del bisturí varían
dependiendo de la zona del cuerpo en donde será utilizado. Pero siempre debe
tener una punta con borde muy afilados que le permitan cortar diferentes tipos
de tejido y un mango cómodo para sujetarlo.
Tijeras
Las tijeras se emplean para cortar tejido
en las operaciones. Sus características varían en función de la zona o tipo de
tejido en el que se van a utilizar.
Algunas de las características que varían
son su ángulo, las puntas, la curvatura, el afilado de la hoja y su material.
Pinzas
Las pinzas son un instrumento que se utilizan para sujetar y mover tejido
de un lugar a otro. En ocasiones también se emplean para movilizar otros
instrumentos durante la intervención.
Las partes de una pinza son el mango, las
anillas, la mandíbula, la caja de trabas y la cremallera. Algunas de sus
características pueden variar dependiendo de la aplicación que posea.
Suturas o material para realizar suturas
Las suturas son otros de los elementos básicos
que cualquier cirujano plástico necesita. Estos permiten que los especialistas
puedan cerrar cualquier incisión que hayan hecho durante el proceso.
Existen dos tipos de materiales básicos
para realizar las suturas:
·
Los reabsorbibles: Estas son
las más utilizadas en la actualidad. Están compuestas por materiales que el
cuerpo es capaz de desechar cuando ya han cumplido su función. Pueden ser de
elementos naturales o sintéticos.
·
Las no absorbibles: A
diferencia de las reabsorbibles, estas deben ser retiradas por el cirujano una
vez que la incisión haya cerrado.
Otro elemento indispensable para realizar
el cierre de las incisiones es la aguja para suturar. Estas se pueden
clasificar mediante su forma.
Estas son algunas de las herramientas
básicas de un cirujano plástico, si conoces otras déjanos saber cuáles son en
los comentarios. Si estas interesado en
mejorar el aspecto de tu cuerpo o rostro mediante cirugía plástica puedes pedir
una cita con nuestros expertos
Comentarios
Publicar un comentario